Este curso trata sobre el enfoque macroeconómico de las Finanzas Públicas, está a cargo de los profesores Leonardo Vicente (grado 4, responsable del curso) y Alejo Estavillo (grado 1).
El curso comienza presentando brevemente el fundamento del Sector Público, pasando a una discusión de los indicadores, tanto de flujos como de stocks, utilizados para medir su acción sobre el equilibrio macroeconómico.
A continuación se incorpora la restricción intertemporal y se pasa al análisis de la dinámica de largo plazo de la Deuda Pública, que deriva en la sostenibilidad de una determinada Política Fiscal, donde se modela explícitamente la estructura de deuda, tanto en un marco determinístico como bajo incertidumbre. Luego se pasa al análisis de la estructura óptima de la deuda pública en un marco más general de gestión de deuda.
Posteriormente se analiza la política fiscal de corto plazo actuando en el ciclo macroeconómico, identificando cambios endógenos y discrecionales, tanto desde el plano conceptual como presentando indicadores para medirlos, explicitando sus limitaciones. En este marco se analizan las reglas fiscales, discutiendo sus aportes y restricciones para limitar la política discrecional y asegurar una trayectoria no divergente de la deuda pública.
Todos estos elementos se aplican en forma conjunta para analizar el puzle de la política macro-fiscal actuando bajo restricciones, con referencias al manejo de las finanzas públicas en Uruguay en los últimos años.
El curso termina presentando el tema de la coordinación de políticas macroeconómicas: fiscal, monetaria, cambiaria y gestión de deuda, en una economía pequeña y abierta como Uruguay. Este tema actúa como cierre del curso, al integrar elementos tanto de corto como de largo plazo, tanto económicos como no económicos.
Este es un curso con un fuerte contenido conceptual y formal, a la vez que hace referencia a los últimos desarrollos de las finanzas públicas a nivel aplicado, tanto para Uruguay como para la economía mundial.