Este curso es una materia optativa correspondiente a la Unidad de Historia y Desarrollo. 

Su programa tiene 2 objetivos principales:

1) Presentar enfoques teóricos y aplicaciones empíricas que permitan comprender la categoría género como eje estructurador de los sistemas socio-económicos. 

2) Dar a conocer las contribuciones que los estudios de género y feministas han realizado al análisis de la economía, desde diferentes escuelas. 

El curso se organiza en seis módulos: (1) Feminismos y estudios de género; (2) Microeconomía y género; (3) Trabajo y empleo; (4) Pobreza y Bienestar (5) Desigualdades de género y crecimiento económico (6) Políticas públicas. 

En cada tópico se realizará una revisión de la agenda de investigación desarrollada y las metodologías aplicadas. La referencia a la investigación y las políticas implementadas en Uruguay será incluida en todos las discusiones que sea posible.